calendario

sábado, 21 de noviembre de 2015

¡Juega y aprende con tu hijo en línea!



¡Juega y aprende con tu hijo en línea! Nuestros juegos de aprendizaje digitales son una forma divertida de pasar tiempo de calidad con tu hijo. Puedes ver de manera previa nuestras actividades de aprendizaje en línea y así verificar cuáles son las más adecuadas para tu hijo en etapa infantil, o en etapa preescolar... además ¡podrás ver cuáles son los juegos más divertidos que tu pequeño querrá jugar una y otra vez! http://www.fisher-price.com/es_MX/gamesandactivities/onlinegames/index.html#sthash.JJ8OU4Zy.dpuf




                                                   universidad santiago de Cali 

                                                           Seccional palmira

    
La Universidad Santiago de Cali a lo largo de toda su historia siempre se ha caracterizado por tener como su principal objetivo llegar a aquellas personas que se les dificulta el acceso a la educación superior. Son políticas de inclusión que han marcado toda una historia y que han permitido hacer realidad el sueño de muchos hombres y mujeres que hoy son baluarte del país y del mundo. 





En el marco de esta filosofía, la Santiago abre sus puertas en la Ciudad de Palmira, en Octubre de 1996, con el compromiso de fomentar y promover desarrollo intelectual, teniendo como principio que la educación es un derecho fundamental de las personas, además de ser un servicio público que tiene una función social para lograr el conocimiento de las actividades académicas, culturales, científicas, y más concretamente brindar programas educativos a nivel superior en pregrados y postgrados




El Centro Cultural nombrado en honor a esta socia fundadora de la USC consta de dos espacios: un coliseo cubierto para practicar deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, y realizar actividades culturales y un edificio de bienestar, que cuenta con un área de salud en el primer piso, en el segundo nivel una bellísima zona de baile con piso en madera, y un gimnasio dotado con 35 máquinas nuevas y una amplia línea de accesorios para el entrenamiento funcional. El complejo además cuenta con dos camerinos, baños y duchas.



viernes, 6 de noviembre de 2015



APRENDAMOS DE LOS GANSOS

La Diferencian de los animales con las personas  son muy pocas  ellos, cuentan con un núcleo familiar igual al de nosotros, se comunican y protegen uno de otros como familia así no lo sean, y  trabajan en equipo  para lograr sus objetivos  como todas las persona que buscamos  llegan a ser exitosos en la vida, la confianza que se tienen uno de otros es vital lo que  puede ser muy importante para la supervivencia y resistencia que tenemos que afrontar en este mundo de consumo y desarrollo que no piensa  parar.

El mantener ambientes sanos y seguros dentro de nuestro grupo hace que los procesos se potencialicen tanto como grupo e individuo, aunque en algunas ocasiones  tengamos que estar al frente de situaciones difíciles son necesarias para formación como persona hijo, papa, hermano o abuelo, es muy indispensable, tener  los compañeros y familiares motivados al máximo buscando generar buenos ambientes para el bienestar físico y mental que se necesita siempre para el un equilibrio necesario en la vida.


Es importante la presencia de la familia  en todas la situaciones sean malas o buenas el apoyo moral que puede brinda pueden superar obstáculos muy grandes, pueden ser la energía que nos da para vivir y luchar por lo que nos proponemos, en cada acción o paso que damos estamos direccionados por alguien quien nos guíe siempre en  busca de nuevas cosas que represente un valor y  fortalezcan nuestro ser buscando llegar a las metas  que soñamos que es de ser feliz juntos como familia y amigos.

sábado, 3 de octubre de 2015

EDUCACIÓN
   PREESCOLAR EN COLOMBIA








HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
La educación preescolar en Colombia y en el mundo ha evolucionado a través de los tiempos. Este nivel educativo tuvo en sus inicios un carácter básicamente de tipo asistencial, donde la atención a los niños menores de 7 años de edad, se centraba en los asilos y hospicios con una influencia de corrientes Europeas, cuyo objetivo fundamental era la protección y cuidados al niño.

En los asilos se pretendía ante todo proteger y cuidar físicamente a los hijos de los obreros, formarlos, educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela. En las primeras décadas del siglo pasado a estos asilos y hospitales les correspondió realizar la importante labor de atender especialmente a la niñez abandonada. Un sector significativo de los niños que asistían eran menores de seis (6) años. A partir de esta situación, fue surgiendo la inquietud de organizar en dichos asilos actividades recreativas y algunas de tipo educativo pero éste no era el énfasis; el carácter de estas instituciones era básicamente de tipo asistencial. Luego algunas de ellas empezaron a ser dirigidas por religiosas extranjeras que conocían los aportes de Friable o de Montessori, y los aplicaron también en el contexto colombiano. Esto ocurrió hacia finales de 1930, que señala un primer momento en la evolución histórica de la educación preescolar.


De 1.930 a mediados de 1.975. El carácter asistencialista que se le dio a la educación preescolar en los primeros años de la vida del niño, fue cambiando y se empezó a vislumbrar lo educativo; valorando así a la educación preescolar, como un nivel de formación educativa con características y rasgos específicos, pero que no estaba reconocido legalmente. No había ninguna normatividad que la reglamentara como tal.